El Grupo de Estudios Africanos (GEA) de la Universidad Autónoma de Madrid es un grupo de investigación interdisciplinar especializado en el ámbito de los estudios africanos, y en particular sobre el África negra. Fundado en el año 1995 por un grupo de investigadore/as y profesora/es, surgió de la voluntad de desarrollar el conocimiento crítico sobre las realidades del continente africano en España y en lengua castellana.…
13 Dic 2019 Noticias
Marta Íñiguez de Heredia, investigadora del GEA, ha publicado recientemente un artículo en la revista internacional ‘Conflict, Security & Development’. El artículo, publicado online el pasado 5 de diciembre de 2019, lleva por título ‘Militarism, states and resistance in Africa: exploring colonial patterns in stabilisation missions’. Este estudio académico supone una reflexión acerca de cómo el militarismo de las misiones de estabilización actuales evoca una constante en la constitución …
10 Dic 2019 Noticias
El próximo 6 de enero de 2020 se cierra el plazo para inscribirse al Curso de Introducción a la Realidad Africana (#CIRA2020), organizado por el GEA y La Casa Encendida. Este curso ofrece una formación multidisciplinar muy completa, articulada en seis módulos que recorren el contexto histórico, político y económico del continente, ahondando asimismo en el plano internacional, antropológico y cultural de las sociedades africanas. El CIRA2020 tiene por objetivo familiarizar al público int…
05 Dic 2019 Noticias
La investigadora Itziar Ruiz-Giménez, parte integrante del GEA, ha participado en un trabajo colectivo de la Universidad Autónoma de Madrid, que engloba a figuras académicas de gran prestigio. Su publicación constituye el primer capítulo del libro «Agenda 2030. Claves para la transformación social» (Catarata, 2019) y lleva por título «El ODS 16: Paz, Seguridad, Gobernanza y Desarrollo. ¿Diálogos y prácticas convergentes?». Con este trabajo, se busca analizar y reflexionar críticamente s…
03 Dic 2019 Noticias
Desde el GEA, os animamos a participar mañana miércoles, 4 de diciembre de 2019, a las 12.30 horas, en la proyección de los documentales «Tierra en suspenso: amenazas y resistencias en Cabo Delgado» (Mozambique), seguido de «Sin minería, la vida tiene futuro», sobre Cajamarca (Colombia). Este evento se realiza con motivo de la COP25 y pretende visibilizar el arduo trabajo que las personas defensoras de los Derechos Humanos llevan a cabo día tras día. Finalizada la proyección, habrá un coloq…
viernes 13 diciembre, 2019 / viernes 13 diciembre, 2019 Hoy hemos inaugurado la XVI edición del Curso de Introducción a la Realidad Africana de la mano de sus coordinadores: Mbuyi Kabunda e Itziar Ruíz-Giménez Arrieta. Nos invitan, a través de sus 33 sesiones, a conocer la profunda complejidad del continente. Seguro que el curso despertará aún más el interés de las y los participantes sobre África.
jueves 01 febrero, 2018 / jueves 01 febrero, 2018 El 1 de Febrero celebramos el seminario Crisis Humanitaria en el lago Chad, claves del conflicto entre Boko Haram y los ejércitos de la región, organizado conjuntamente por el Grupo de Estudios Africanos e Intermón Oxfam, que contará con la participación de Fátima Shehu Iman, presidenta de la Federación Internacional de Mujeres Juristas en Borno. Lugar: Centro Cultural La Corrala, c/ Carlos Arniches 3 y 5, Madrid Fecha: 1 de Febrero, 18:00 Sobre Fátima: Fátima Shehu Imam es abogada nigeriana. Nació y vive en el estado de Borno, cuna también de…