Equipo

Mendiguren Berta
Intereses de investigación: Cooperación internacional al desarrollo |
Biografía
Doctora en Antropología de la Medicina, Máster en Cooperación Internacional, Máster en Antropología de la Salud y Diplomada en Trabajo Social. Su tesis, por la cual obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado 2007 de la URV, versó sobre inmigración, medicalización y cambio social en Mali. Investigadora, consultora y docente internacional. Desde 2010 reside en Republica Centroafricana e investiga para diversos organismos internacionales y locales.
Desde 2014 es co-guionista de documentales de investigación y educación para el desarrollo sobre África con Fascina Producciones como el internacionalmente premiado “Los parpados cerrados de Centroafrica”
Temas de investigación: cooperación internacional para el desarrollo, culturas y salud, desarrollo y salud global, procesos de salud, enfermedad y atención (PSEA), género, migraciones y codesarrollo
Países/Regiones de investigación: África occidental, Mali, Senegal, África central, República Centroafricana, Caribe, República Dominicana, Europa, España, Francia
Publicaciones
- Resumen ejecutivo del Informe GEA sobre el III Plan África
- El Sahel de las gentes: más allá del síndrome de la seguridad
- Salud, ayuda humanitaria y cooperación en tiempos de guerra en República Centroafricana: de sus efectos secundarios sobre la “buena salud” y soberanía de este país
- Estrategias femeninas de auto-empleo: factor migratorio, factor conflicto. Una comparación entre Mali (región de Kayes) y RCA (región de Bossangoa)
- El derecho a la salud en República Centroafricana
- L’avenir que nous voulons pour la RCA
- Étude anthropologique de l’organisation sociale et politique des communautés en RCA
- Salud, enfermedad y sistemas sanitarios y de protección social en África
- Inmigracion, medicalizacion y cambio social entre los Soninké (Mali)
- África Cuenta. Reflexiones sobre la cooperación española en África
- Coherencia de Políticas al Desarrollo de Salud de la AECID en África