Equipo
Inicio »

Colom Jaén Artur
Email: artur.colom@uab.cat
Línea de investigación: Chad | China | cooperación internacional | economía política del desarrollo | Mozambique | recursos naturales | Senegal
Intereses de investigación: Economía política de los recursos naturales |
Biografía
Doctor en Economía por la Universidad de Barcelona (2009). Actualmente es investigador postdoctoral del Departamento de Economía Aplicada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Research Associate del Development Studies Departament de SOAS (University of London).
Ver más CV y publicaciones en: http://gent.uab.cat/artur_colom.
Temas de investigación: economía política del desarrollo, sistemas de cooperación internacional, recursos naturales
Países/Regiones de investigación: Chad, China, Mozambique, Senegal
Publicaciones
- “África, epicentro de una realidad cambiante”
- Las industrias extractivas en Mozambique: ¿amenaza u oportunidad para el desarrollo?
- Informe África 2019. Dinámicas transfronterizas en un contexto globalizado
- African Continental Free Trade Area: ¿un instrumento de transformación económica?
- Enfoques del desarrollo emergentes en África subsahariana: ¿cambio de paradigma?
- La política económica de Etiopía
- Mozambique’s Megaproject-based Economic Model: Still Struggling with Uneven Development?
- Países Ricos, Países Pobres
- La iniciativa ITIE y sus limitaciones en África: el caso del Chad
- Recursos naturales y desarrollo en el Chad: ¿maldición de los recursos o inserción periférica?
- La coopération Sud-Sud au Sénégal. De réelles opportunités de développement?
- Are EU’s Economic Partnership Agreements Developmental? An Assessment of the Southern African Region
- A political economy approach of India in Africa
- China in Africa: New Perspectives on Development
- Mozambique’s Emergence as an Exporter of Natural Resources
- HIV/AIDS policies in Mozambique and the new aid architecture: successes, shortcomings and the way forward
- Ayuda, mercado y buen gobierno
- El Precio Oculto de la Tierra
- Oil in Chad and Equatorial Guinea: Widening the Focus of the Resource Curse