María Victoria Ordóñez del Pino, coordinadora del módulo de Historia del CIRA2020, imparte la primera de un total de cinco sesiones.
La presentación, titulada «Imágenes de África en Occidente: discursos y prácticas», aborda los relatos, discursos y estereotipos que son frecuentes en Occidente acerca del continente africano. Desde los más obvios y frecuentes hasta los menos evidentes.
En línea con este planteamiento, rompemos con la visión de la Historia del continente africano desde la perspectiva occidental, que suele restringirse a la trata esclavista en la época atlántica, seguida de la colonización.
De este modo, abordamos y ordenamos geográfica y temporalmente algunas formas de organización, como los Imperios de Axum, Kanem-Bornu, Asante o Luba; las ciudades-Estado africanas (como Djenné); los Estados Hausas; el Gran Zimbabwe; así como los Reinos de Benín, Ife, Dahomey, Monomotapa, Kuba, Bunyoro, Buganda, etc.
A modo de cierre y en conexión con las próximas clases, tratamos los discursos que históricamente han permitido justificar determinadas prácticas. Mañana, Albert Roca Álvarez continuará con las instituciones y organizaciones del África Clásica en una clase que promete ser apasionante.