Inicio » De lo nacional a lo transfronterizo. Resistencias a la estatalidad en África y Latinoamérica

De lo nacional a lo transfronterizo. Resistencias a la estatalidad en África y Latinoamérica

Autor Principal no GEA: Caballero Santos, Sergio

Tipo de publicación: Artículo

Editorial / Institución: Íconos. Revista de Ciencias Sociales

Año de la publicación: 2015

Descripción:

En este artículo se muestran dos casos de resistencias que cuestionan el papel preponderante del Estado como locus en el que se construyen los diversos imaginarios sociales. Se aborda, por un lado, el caso del enclave angoleño de Cabinda, donde la frontera actúa más como ‘canal’ que como barrera, lo que hace que la dimensión transnacional gane peso ante lo estatal y, por otro lado, la emergencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), como foro político de legitimación simbólica de la ‘familia latinoamericana’. A partir de las similitudes y diferencias que surgen en estos dos escenarios es posible analizar acciones que se apartan de la explicación dominante de las Relaciones Internacionales, que presenta una dicotomía entre el adentro y el afuera de las fronteras y donde se coloca al Estado como actor principal.

Palabras Clave: Frontera, resistencias, imaginarios sociales, nacional, transnacional, África, Latinoamérica, Cabinda, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac)

CABALLERO SANTOS, Sergio y TABERNERO MARTÍN, Carlos, “De lo nacional a lo transfronterizo. Resistencias a la estatalidad en África y Latinoamérica” en Íconos. Revista de Ciencias Sociales, nº 51, 2015, ps. 117-130.