Curso sobre la Región de los Grandes Lagos

Inicio » Curso sobre la Región de los Grandes Lagos
18 Jun 2014

La Casa Encendida (C/ Ronda de Valencia nº 2, Madrid)

Sobre el evento:

En los últimos veinte años, la Región de los Grandes Lagos ha sido el escenario de diversos conflictos (en República Democrática del Congo, Ruanda, Burundi, Uganda…), cuya cobertura mediática ha contribuido a veces a oscurecer sus causas y sus consecuencias.

Este curso ha ofrecido una aproximación multicausal a esas dinámicas, desde el pasado más reciente de la región hasta la actualidad, y a las causas de sus conflictos tanto en sus dimensiones políticas, económicas y culturales, como en los ámbitos internacional, regional y nacional. Se han abordado tanto las raíces de estos conflictos como los mecanismos de resolución, justicia, reconciliación y reconstrucción, prestando especial atención a los procesos de integración regional, los mecanismos de construcción de la paz, y al papel de los actores locales, nacionales, regionales y de la comunidad internacional.

Orientado a un público general, su contenido estaba orientado a aquellas personas interesadas en las dinámicas del continente africano a las realidades de la Región de los Grandes Lagos en particular, y especialmente a periodistas, cooperantes, y profesionales que trabajen en esta región.

Programa:

Martes 17 de junio: Orígenes y causas de la conflictividad regional
Explotación de los recursos naturales y dinámicas transnacionales en la región de los Grandes Lagos: Jesús García-Luengos (GEA/RESET).
Uganda: las rebeliones poscoloniales (NRA y LRA) y sus repercusiones en la estabilidad regional: Iván Navarro Milan (GEA).
Miércoles 18 de junio: Debates sobre la construcción de la paz en la región
Las iniciativas de paz locales y multilaterales (UA, UE y ONU) en la región de los Grandes Lagos: Marta Íñiguez de Heredia (Universidad de Cambridge).
La crisis de los refugiados en la región de los Grandes Lagos y los mecanismos de gestión: María Serrano Martín de Vidales (GEA).