Hasta el 30 de marzo está abierto el plazo para el envío de comunicaciones para participar en el “I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores e Investigadoras sobre África”. El Congreso, organizado por la Asociación Nanou ki y la Universidad de Valladolid, se celebrará el próximo 4 de octubre y pretende impulsar la investigación sobre el…
La creación y evolución de los nuevos Estados independientes en el África Austral han estado marcadas por una gran tensión entre la ideología antitribalista y los movimientos nacionalistas, donde la cuestión de los pueblos indígenas es un elemento crucial. A través del estudio de la situación de los bosquimanos (San) y otras comunidades indígenas en…
Ante las consecuencias desastrosas que han tenido los intentos de “modernizar” África, no se puede persistir en los mismos errores: es necesario idear un nuevo tipo de Estado adaptado al contexto y a los valores africanos. El diagnóstico que se ha hecho hasta ahora de lo que el continente necesita ha sido erróneo, y también…
La evolución de la democracia en el continente africano tras la Guerra fría plantea numerosas cuestiones en torno a los indicadores de democracia y gobernanza para sus países. Jokin Alberdi destaca en el CIRA la necesidad de que sean indicadores infraestatales para poder desagregar fácilmente los datos y tener una visión más completa y real…
La primera sesión de este nuevo módulo, “Descolonización y democracia en África”, se ha adentrado en los diferentes factores que influyeron en este complejo proceso. Como plantea Alicia Campos, los Estados africanos actuales son producto de la colonización, de la descolonización pero también de dinámicas existentes en el continente con anterioridad.…
David Nievas, Doctor en estudios árabes e islam es investigador del Taller de Estudios Internacionales Mediterráneos (TEIM) ha abordado el Islam del África negra desde una visión histórica. Desde el surgimiento del Islam y sus diferentes corrientes hasta su expansión por el África subsahariana, pasando por las diferentes yihads, los viajes de Ibn Batuta y…
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más